Existe una manera adecuada en la que los miembro de un equipo de combate al fuego deben colocarse a lo largo de la manguera, así como maneras apropiadas de colocar las manos para sujetar la manguera de manera que puedan soportar el peso y la presión, también hay formas aconsejadas para posicionar y mover los pies al desplazarse en línea en cualquier dirección, incluso cuando es necesario subir o bajar escaleras.
A continuación se describen las formaciones y técnicas recomendadas:
EQUIPO DE LÍNEA
El equipo habitual consta del pitonero, el hombre de apoyo al pitonero y 2 hombres para soportar al manguera. A la última persona de la línea también se le llama el 3er. Hombre. El número de personas en la línea pude variar de acuerdo al personal disponible y el trabajo asignado. Un equipo de por lo menos 4 personas es lo que recomendado, siempre que tengamos personal disponible.
POSICIONAMIENTO DE LA LÍNEA
Todos los miembros del equipo deben colocarse al mismo lado de la manguera, separados aproximadamente la longitud de un brazo de la persona que le precede. Esta posición se realiza por el lado izquierdo de la manguera mirando al fuego. En algunos casos, cuando se utilizan múltiples líneas para obtener una protección máxima con los patrones de agua, puede ser necesario variar esta posición por la posibilidad de que el fuego se desplace y penetre por el lado exterior del patrón de agua en esta situación, es mejor trabajar en el otro lado de la manguera,normalmente llamado el lado de “adentro” de la línea.
PITONERO–
(quien porta la punta de la manguera).
El pitonero debe colocarse en la línea de forma que le permita el libre movimiento de pitón para combatir el incendio. Para ello, esta persona debe pasar la línea bajo su brazo con el pitón y un trozo de manguera. Sujeta el pitón con al mano derecha cuando trabaja por el lado izquierdo de la manguera o viceversa, y con la mano izquierda hará el ajuste , ambos brazos deben estar separados a la altura de los codos y extendidos hacia el frente. De esta forma tendremos libre manejo del pitón para haber ajustes rápidos al patrón y protege contra el cierre del pitón por un movimiento de retroceso de la línea o de un tropiezo del pitonero durante el avance.
PERSONAL DE APOYO AL PITONERO–
Este personal debe asegurarse de que el pitonero tenga libertad para mover el pitón hacia donde considere que se debe hacer, este personal debe estar preparado para tomar el pitón y convertirse en pitonero en caso de que el pitonero por alguna razón tenga que abandonar el mismo. Es responsable de velar por que la línea no se desplace hacia delante o retroceda y de transmitir las órdenes del pitonero al resto de la línea de mangueras.
PERSONAL DE SOPORTE DE LÍNEA–
Este personal debe sujetar permanentemente la manguera y contrarrestar con su peso la presión de retroceso de la línea. Cualquier movimiento hacia atrás de la manguera desplazará el pitón contra el pitonero, restringiendo su uso efectivo y libertad de movimiento.
ÚLTIMO HOMBRE–
Es normalmente uno de los que soporta la manguera. Esta persona es responsable de velar por que la manguera no tenga obstrucciones y evitar que se pliegue cuando se avanza, para eso debe estar atento a la línea de mangueras para avanzar y para retroceder.
Las mangueras y contar con el equipo contra incendio adecuado, nos ayudará a reaccionar a tiempo y a salvar nuestras pertenencias, pero sobre todo, a nuestros seres queridos.
El término manguera contra incendios identifica un tipo de tubo flexible que utilizan los bomberos para transportar agua a presión desde el abastecimiento de agua hasta el lugar donde debe descargarse. Para que una manguera contra incendios sea segura, debe haber sido fabricada con los mejores materiales y únicamente debe utilizarse en actuaciones contra incendios.
La manguera es el artículo más utilizado por el cuerpo de bomberos. Debe ser flexible, impermeable, tener un forro interior liso y una cubierta exterior duradera (también llamada recubrimiento exterior).
En función del uso al que se destine la manguera contra incendios, éstas deben fabricarse de diferentes modos, por ejemplo, con recubrimiento sencillo, con recubrimiento doble, con recubrimiento de goma sencillo y de goma dura no flexible. Cada uno de los tamaños de mangueras contra incendios está diseñado con un propósito específico. Las indicaciones sobre el diámetro de la manguera hacen referencia a las dimensiones del diámetro interior de la manguera. Los diámetros más comunes son: 1 pulgada, 1 ½ pulgadas, 2 ½ pulgadas y 4 pulgadas.
El largo de las mangueras contra incendios se regula por estándares internacionales. Los rollos son de 60 pies. Pero en la actualidad, esta longitud varía entre 15 a 30 metros (50 a 100 pies) para que se pueda manipular y sustituirse más fácilmente.
Es necesario contar con elequipo contra incendioadecuado, instalar detectores de humo,extinguidoresy cualquier equipo que podría ayudar al cuerpo de emergencias a sofocar los incendios y a salvar vidas y objetos materiales.
Una noche vas conduciendo por una calle cualquiera. Es algo que haces cada noche, no tienes ninguna dificultad y conservas una velocidad similar a la que acostumbras mantener en recorridos parecidos. De pronto, llega hasta ti un olor que te pone alerta, poco después comienzas a ver humo o llamas: tu carro se incendia.
¿Qué debes hacer ante una emergencia como esta?
Apaga inmediatamente el motor y detén el carro en un lugar seguro.
Pide a todos los ocupantes del vehículo que salgan de él.
No pierdas la calma.
No levantes el cofre, el oxígeno avivará las llamas.
Si hay fuego dentro del carro, sofoca las llamas utilizando un extintorde incendios.
Si notas que el fuego se acerca al depósito de gasolina, aléjate del carro, para evitar los peligros de la explosión.
Recuerda que siempre debes portar un extintor dentro del carro, pero que debe estar a tu alcance (y al de los pasajeros). Un extintor inalcanzable no servirá de nada en caso de emergencia.
¿Cómo evitar que tu carro arda en llamas?
Procura tener el tanque de gasolina lo más lleno posible, los gases que se llegan a acumular en el tanque son más inflamables.
Revisa continuamente la presión de las llantas. Cuando la presión no es correcta, el carro consume más gasolina (lo que provoca que el tanque se vacíe mas rápidamente).
Verifica continuamente el aceite del motor. SI el aceite está muy sucio, los conductos se tapan, lo cual puede provocar una falla.
Asegúrate de que un mecánico revise el carro cada vez que notes que los fusibles se funden o queman constantemente, si notas aceite o fluidos debajo del vehículo, si ves cables sueltos o rotos, si falta el tapón del aceite, o si notas cambios repentinos en los niveles o en la temperatura del motor.
Ya casi terminan las vacaciones de verano, pero si tus hijos siguen de vacaciones, probablemente disfrutarán de checar en familia la página web del Museo del Fuego de LEGO.
Este museo está dedicado a la preservación del sistema Americano de combate al fuego, rindiendo homenaje a los sistemas de los siglos XIX y XX. El museo está dividido en 6 galerías. en la primera se muestran equipos de un periodo histórico específico, y las galerías están ordenadas en orden cronológico. La quinta galería contiene fotos históricas y la sexta fotos más modernas.
El Museo del Fuego de LEGO fue creado para ser un lugar divertido y educativo al mismo tiempo. Cada equipo que se expone en el museo tienen información abundante que explica su importancia y su contexto histórico. El museo también cuenta con una biblioteca donde se puede consultar bibliografía sobre el tema.
Cada uno de los equipos expuestos en este museo está construido completamente con piezas de LEGO. El único material usado que no ha sido fabricado por LEGO es el cordón que se utiliza para recrear las mangueras. Algunas de las piezas de LEGO han sido modificadas cuando ha sido necesario.
El Museo del Fuego ha ganado varios premios, como el premio al Constructor del Año, otorgado por EmergencyBricks.com en 2011, La Mejor Presentación, Mejor Torre, etc.
Si te gusta hacer figuras con LEGO, te invitamos a compartirlas con nosotros en nuestro Facebook, mándanos imágenes de extintores o cualquier sistema contra incendios, ¡nos encantará verlas!
Muchas familias tienen una segunda casa que se habita solamente durante los fines de semana o las vacaciones de verano. Estas casas, están generalmente solas, y si no cuentan con el equipo contra incendios adecuado y demás medidas de seguridad, podrían sufrir accidentes lamentables.
Es común que te sientas más relajado y despreocupado durante las vacaciones, y que tu mente no se ocupe con el temor de sufrir un incendio en casa. Lamentablemente, este es un riesgo latente, por lo que debemos evitar cualquier tipo de riesgos innecesarios.
Te damos algunos consejos que te ayudarán a prevenir incendios y accidentes en tu casa de verano durante las vacaciones:
Revisa las instalaciones eléctricas. Es común que en casas vacías las instalaciones no tengan un mantenimiento adecuado, comprueba que todas funcionen correctamente.
No sobrecargues los enchufes. A veces estas casas no tienen las mismas comodidades con las que contamos en casa. Así que si vas a querer conectar el refrigerador, microondas, secadora de pelo, computadora, TV, lámparas, etc., cuida que no todo se ponga en funcionamiento simultáneamente.
Si utilizas estufa de gas, cerciórate que no haya una fuga antes de encenderla. Las tuberías que no se utilizan durante periodos largos pueden picarse. También recuerda cerrar la llave del gas antes de regresar a casa.
Si vas a hacer carnes asada en el jardín, o una fogata por la noche, cerciórate de apagarlas completamente antes de ir a dormir o de regresar a tu ciudad de origen.
Aunque sólo utilices tu casa 2 ó 3 meses al año, instala equipos contra incendio en lugares de fácil acceso. La instalación de detectores de humo en las habitaciones es una buena medida de seguridad.
Si tienes velas, lámparas o algún otro elemento decorativo que se encienda, cuida que estén lejos de cortinas, tapetes u otros materiales inflamables.
No fumes acostado. Ni en tu cama, ni el sillón ni la hamaca. Es probable que te quedes dormido y al tirar el cigarro encendido, puedes comenzar un fuego.
Realiza un plan de acción en caso de emergencia. Fija una ruta de escape y un punto de encuentro. Si hay adultos responsables y capaces, enséñales a utilizar los extintores.
En lo que va del año ( del 01 de enero al 04 de agosto del 2016), se han presentado 8,456 incendios forestales en 32 entidades federativas, afectando una superficie de 245,812.13 hectáreas. De esta superficie, el 96.06% correspondió a vegetación de los estratos herbáceo y arbustivo y el 3.94% a arbóreo.
Los estados con mayor número de incendios han sido México, Ciudad de México, Jalisco. Michoacán, Chihuahua, Puebla, Chiapas, Tlaxcala, Hidalgo y Oaxaca que representan un 78.80% del territorio nacional.
Los estados con mayor superficie afectada han sido Jalisco, Sonora, Oaxaca, Michoacán, Chihuahua, Guerrero, Durango, Puebla, Chiapas y Zacatecas, que representan un 77.62% del total nacional.
A la fecha además, se han aplicado 234,619 días/hombre en el combate de incendios forestales a nivel nacional.
La prevención de incendios nunca está de más, apagar las fogatas, recoger productos inflamables, no tirar basura en las carreteras y tener siempre el equipo contra incendios adecuado, puede ser la diferencia entre nuestra seguridad y un siniestro que ponga en peligro nuestra vida y la de nuestros seres queridos.
Fuente: Centro Nacional de Control de Incendios Forestales.
Debido a la ola de incendios forestales que se están presentando en diferentes regiones del país, te damos algunas recomendaciones para que sepas cómo actuar antes, durante y después de un incendio forestal.
Antes.
Entérate de cuándo comienza la época de sequías y heladas, ya que son las épocas durante las que se presentan más incendios forestales.
Nunca tires cerillos o colillas de cigarros sobre prados, cultivos o en el bosque.
Si sales al campo, nunca dejes envases de vidrio y recoge los que encuentres.
Si vas a hacer una fogata, apágala perfectamente antes de irte.
Evita las quemas controladas, especialmente durante la época de sequía.
Si tienes cultivos, deja espacio entre las parcelas, para que sirva de barrera cortafuegos.
Ten a la mano un paquete de emergencia que contenga botiquín de primeros auxilios, alimentos no perecederos, linterna y radio con pilas de repuesto, ropa de cambio, documentos importantes y dinero de reserva.
Llegó el verano, y con él, el periodo de vacaciones más largo del año. En esta temporada es común que las familias salgan a disfrutar de sus destinos favoritos y que dejen sus hogares cerrados y solos.
Aquí te damos algunos tips para tomar precauciones básicas, y así evitar cualquier posible accidente que derive en una catástrofe mayor, ya que la mala prevención suele ser un problema habitual.
Siempre verifica que las llaves de paso del gas y del agua estén cerradas antes de salir de casa.
Desconecta todos los aparatos eléctricos para evitar sufrir un corto circuito en casa.
Coloca detectores de humopara que, en caso de fuego, emita un alarma que alerte a los vecinos y de ser posible, a los bomberos.
Si tu casa cuenta con tanque de gas, procura desconectarlo para evitar cualquier incidente debido a un escape de gas. Revisa que los conductos de ventilación de la cocina y del lugar donde está el tanque, estén libres.
Nunca acumules combustible en el hogar. Mantén los productos inflamables (aerosoles, aguarrás, alcohol, etc.) en un lugar seguro y ventilado, lejos de fuentes de calor.
Cierra puertas, persianas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan tirar algún aparato eléctrico, lámpara o producto inflamable que pueda provocar un incendio.
Es importante disponer de uno o varios extintores en tu hogar. Asegúrate de que estén colocados en lugares de fácil acceso para que en caso de una emergencia, algún vecino pueda intervenir y evitar una catástrofe mayor.
Como podrás apreciar, estos tips son sumamente sencillos y fáciles de llevar a cabo, además de útiles para que la familia pueda disfrutar de sus vacaciones y volver al hogar sin ningún tipo de sorpresas desagradables.
Los incendios se producen cuando se combinan el calor, el oxígeno y el combustible. En el caso de los incendios forestales, se combinan el oxígeno encontrado en la atmósfera, el calor que proviene de la radiación solar y el combustible, que en este caso es la vegetación seca?
La época seca en México comprende los meses de marzo a junio. dependiendo de la situación geográfica de cada región?
Existen tres tipos de incendios forestales y que se determinan dependiendo del tipo de combustible que los origina?
Los tipos de incendios forestales son: de copa (también conocidos como de corona o aéreos), rastreros (o de superficie) e incendios subterráneos?
Los incendios de copa se dan generalmente en zonas con una gran concentración de árboles y que dañan severamente a la vegetación y a la fauna silvestre?
En los incendios rastreros los más dañados son los pastos, arbustos, matorrales y hierbas al ras del suelo?
Los incendios rastreros son los más frecuentes en México (más del 90% de los incendios forestales son de este tipo) gracias a la deforestación?
Los incendios subterráneos se propagan bajo la superficie del terreno y que afectan a las raíces y la materia orgánica?
Los incendios forestales se caracterizan por no generar llamas y por generar poco humo?
Los incendios forestales se producen en gran medida por factores humanos, siendo las actividades agropecuarias los mayores culpables con un 57% de los incendios. Otras causas comunes son las fogatas desatendidas, la quema de pastos, las tormentas eléctricas, la deforestación, rozatumba y quema, derecho de vía de carreteras, caminos, líneas de transmisión eléctrica o telefónica y ductos de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.
Aunque se estima que sólo un 4% de los incendios forestales son intencionales, debemos ser responsables al manipular combustibles en zonas forestales, especialmente durante la época de secas. Y es importante contar con equipo contra incendioa la mano, como pueden ser los extinguidores del auto.