Existe una manera adecuada en la que los miembro de un equipo de combate al fuego deben colocarse a lo largo de la manguera, así como maneras apropiadas de colocar las manos para sujetar la manguera de manera que puedan soportar el peso y la presión, también hay formas aconsejadas para posicionar y mover los pies al desplazarse en línea en cualquier dirección, incluso cuando es necesario subir o bajar escaleras.
A continuación se describen las formaciones y técnicas recomendadas:
- EQUIPO DE LÍNEA
El equipo habitual consta del pitonero, el hombre de apoyo al pitonero y 2 hombres para soportar al manguera. A la última persona de la línea también se le llama el 3er. Hombre. El número de personas en la línea pude variar de acuerdo al personal disponible y el trabajo asignado. Un equipo de por lo menos 4 personas es lo que recomendado, siempre que tengamos personal disponible.
- POSICIONAMIENTO DE LA LÍNEA
Todos los miembros del equipo deben colocarse al mismo lado de la manguera, separados aproximadamente la longitud de un brazo de la persona que le precede. Esta posición se realiza por el lado izquierdo de la manguera mirando al fuego. En algunos casos, cuando se utilizan múltiples líneas para obtener una protección máxima con los patrones de agua, puede ser necesario variar esta posición por la posibilidad de que el fuego se desplace y penetre por el lado exterior del patrón de agua en esta situación, es mejor trabajar en el otro lado de la manguera,normalmente llamado el lado de “adentro” de la línea.
PITONERO–
(quien porta la punta de la manguera).
El pitonero debe colocarse en la línea de forma que le permita el libre movimiento de pitón para combatir el incendio. Para ello, esta persona debe pasar la línea bajo su brazo con el pitón y un trozo de manguera. Sujeta el pitón con al mano derecha cuando trabaja por el lado izquierdo de la manguera o viceversa, y con la mano izquierda hará el ajuste , ambos brazos deben estar separados a la altura de los codos y extendidos hacia el frente. De esta forma tendremos libre manejo del pitón para haber ajustes rápidos al patrón y protege contra el cierre del pitón por un movimiento de retroceso de la línea o de un tropiezo del pitonero durante el avance.
PERSONAL DE APOYO AL PITONERO–
Este personal debe asegurarse de que el pitonero tenga libertad para mover el pitón hacia donde considere que se debe hacer, este personal debe estar preparado para tomar el pitón y convertirse en pitonero en caso de que el pitonero por alguna razón tenga que abandonar el mismo. Es responsable de velar por que la línea no se desplace hacia delante o retroceda y de transmitir las órdenes del pitonero al resto de la línea de mangueras.
PERSONAL DE SOPORTE DE LÍNEA–
Este personal debe sujetar permanentemente la manguera y contrarrestar con su peso la presión de retroceso de la línea. Cualquier movimiento hacia atrás de la manguera desplazará el pitón contra el pitonero, restringiendo su uso efectivo y libertad de movimiento.
ÚLTIMO HOMBRE–
Es normalmente uno de los que soporta la manguera. Esta persona es responsable de velar por que la manguera no tenga obstrucciones y evitar que se pliegue cuando se avanza, para eso debe estar atento a la línea de mangueras para avanzar y para retroceder.
Las mangueras y contar con el equipo contra incendio adecuado, nos ayudará a reaccionar a tiempo y a salvar nuestras pertenencias, pero sobre todo, a nuestros seres queridos.